lunes, 6 de febrero de 2017

Personajes históricos 🎩📜🇪🇨







Ricardo Montesinos


Ricardo_Montesinos(las_Ucuyayas)
Pintor y ceramista cuencano nacido en 1947.
Nació en el seno de una familia económicamente bien acomodada, terratenientes que poseían grandes extensiones donde pasó su juventud persiguiendo y enlazando caballos cimarrones en los fríos páramos andinos. Posiblemente desde esa época empezó a ser cautivado por los colores de la tierra y por las figuras humanas que lo rodeaban.
En su época de estudiante vivió en Chile, de donde era su madre -artista concertista de piano- y donde ganó su primer galardón artístico: el tercer premio en un concurso de pintura escolar. Once años vivió en el país de la Estrella Solitaria.
En 1979, nuevamente en el Ecuador, asistió al Salón de Octubre de Guayaquil donde obtuvo la Primera Mención; al año siguiente obtuvo el tercer premio en ese mismo salón y la Primera mención en el Salón de Julio.
“Montesinos comenzó pintando retratos imaginarios de santones orientales y gráficas de concepciones esotéricas. Todo eso era malo y pobre… Luego tuvo un período erótico donde, mezclaba el sexo con Cristos vigilantes y terribles. Siguieron cuadros de manos que trataban de plasmar sus tempestades internas, y luego ojos que miran y son vistos, y a veces se extravían en la búsqueda de lo imposible…”(Mario Monteforte.- Revista Diners, Junio de 1984).
Vinieron luego personajes del mundo abismal, miserables y sobre todo borrachos; y más tarde seres monstruosos rodeados de camándulas, sombras enloquecidas y trazos de rojo sangre.

Víctor Mideros


Victor_Mideros
Destacado pintor nacido en San Antonio de Ibarra el 28 de marzo de 1888, hijo del señor Federico Mideros y de la señora Carmen Almeida.
Sus primeros estudios los realizó en su ciudad natal y luego ingresó al Colegio Seminario de Ibarra donde los culminó. Desde esa época ya había empezado a sentir la influencia artística que lo rodeaba, pues sus hermanos Enrique y Luis -pintor el primero y escultor el segundo-, gozaban de gran fama debido a su talento creativo. También visitaba frecuentemente el taller del pintor Rafael Troya, quien lo inició en la práctica de la acuarela y el óleo.
En 1906 ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad Central de Quito, y simultáneamente asistió a la Escuela de Bellas Artes donde continuó incrementando sus conocimientos de dibujo, pintura y composición.
En 1918, al conocer de su maravilloso talento, el presidente Baquerizo Moreno lo designó Secretario de la Embajada del Ecuador en Italia; de esta manera pudo viajar a Europa y ampliar sus conocimientos artísticos asistiendo a las academias de pintura de Inglaterra, España e Italia.

Juan de Dios Morales

Juan_de_Dios_Morales

Patriota y mártir «quiteño» nacido en Río Negro, Antioquia, Nueva Granada (Colombia), el 13 de abril de 1767; hijo del Sargento Mayor Juan de Dios Morales y de la Sra. Juana Leonín de Estrada.
Llegó muy joven como escribiente del Presidente de la Real Audiencia de Quito, don Juan Antonio Mon y Velarde, quien en 1790 lo nombró Oficial Mayor de la Secretaría de la Superintendencia. Al año siguiente, mientras desempeñaba el cargo de Contador de Rentas Decimales del Obispado se incorporó con éxito a la Academia de Abogados.
«Desempeñó varios cargos de importancia. Y al graduarse de abogado tuvo cargos de calidad humanitaria, tales como defensor de pobres o defensor de reos indefensos, por medio de los cuales se conectó con las clases más desvalidas de la sociedad quiteña. Catedrático de Derecho en la Universidad de Quito y miembro de la Comuna, se asoció a ella para el servicio público, dejando huellas notables de su carácter constructor en obras viales y urbanas. Desempeñó el cargo de secretario de la Real Hacienda con honestidad y competencia, bajo la presidencia del Barón de Carondelet» (G. Cevallos García.- Historia del Ecuador, p. 226).
Un 1806 fue confinado a Guayaquil por disposición del capitán Diego Antonio Nieto, encargado de la Presidencia de Quito ante la muerte del Barón de Carondelet; allí, don Vicente Rocafuerte le dio asilo en su hacienda Naranjito.

Cmdt. Rafael Morán Valverde

Rafael_Moran_Valverde
    Marino y héroe nacional nacido en Guayaquil el 5 de abril de 1904, hijo del Mayor del ejército Sr. Agustín Morán Jara y de la Sra. Clotilde Valverde Yépez.
    Sus primeros estudios los realizó en una de las escuelas regentadas en Guayaquil por los padres salesianos, y los secundarios en el antiguo y celebrado Colegio Tomás Martínez, de la misma ciudad.
    El 2 de mayo de 1924, obedeciendo a un llamado de su vocación ingresó como cadete a la Escuela Naval, en la que tres años más tarde obtuvo el grado de Alférez de Fragata. Posteriormente, y luego de haber ocupado varios cargos en el cañonero «Cotopaxi», el M/V «Patria» y el aviso «Tarqui», el 12 de febrero de 1934 fue ascendido al grado de Alférez de Navío, y más tarde, en julio de 1937, a Teniente de Fragata.
    En julio de 1941 estaba destinado al mando del cañonero Calderón, cuando las aspiraciones expansionistas del Perú iniciaron cobardes y traicioneros ataques a nuestras fronteras del sur. Fue entonces cuando, con mano segura, escribió una de las páginas más gloriosas de la historia de la marina de guerra del Ecuador, en momentos en que los cruceros peruanos «Almirante Villar» y «Grau», y el destructor «Teniente Rodríguez», intentaban bloquear el golfo de Guayaquil. En esa histórica jornada del 25 de julio, conocida como el Combate Naval de Jambelí, bajo su atinada conducción el pequeño Calderón enfrentó, derrotó y obligó a huir a la poderosa escuadra peruana.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario