jueves, 16 de febrero de 2017

Primates en peligro de extinción 🐒🐵

Mono araña de cabeza café
Descripción general y características
Su cola es más larga que la longitud de su cuerpo, midiendo de 70 a 85 cm, mientras que el cuerpo mide entre 40 y 44 cm. Pesan una media de 9 kg.
Sus brazos son largos y finos y su cola es prénsil, actuando de quinto miembro para ayudarse a coger alimentos y engancharse a las ramas para desplazarse por los árboles. Pueden caminar en posición vertical de rama en rama y saltar 9 metros de una rama a otra.
Sus extremidades largas son las que han llamado la atención y han hecho que se les llame mono araña.
Mientras que la subespecie A. f. fuscipes tiene un color entre marrón y negro con la cabeza marrón, A. f. rufiventris es completamente negro excepto por unos pocos pelos blancos en la barbilla. También tienen un dibujo de un anillo blanco alrededor de cada ojo. El pelaje es largo y lanudo.
Comportamiento
Los monos araña viven y se alimentan en los niveles superiores del bosque, por lo tanto son arborícolas. También utilizan los estratos medios y bajos, pero raramente se les observa en el sotobosque. Pasan mucho tiempo en las ramas de los árboles, viajando de rama en rama gracias a su cola y largos brazos impulsándose mediante balanceo. Corren con las cuatro patas. Se encuentra en grupos de hasta 20 individuos.
El tiempo de gestación de una hembra es de siete meses y se reproducen cada tres años. La cría pesa unos 400 gramos al nacer, y es destetada a los 20 meses. Las crías sólo las cuidan las madres.
Estos primates alcanzan su madurez sexual a los cinco años, que es cuando se vuelven agresivos y territorialistas.
Viven unos 24 años. En cautiverio vive de 30 a 35 años.
Son animales frugívoros al principio y con el tiempo van alimentándose de una amplia variedad de frutas que comprenden el 83 % de su dieta y que encuentran en la parte superior de los árboles. También comen hojas jóvenes y flores, sobre todo en los tiempos de fruta durante el principio de la estación seca. También comen semillas tiernas, yemas florales, bulbos, raíces aéreas, corteza, madera en descomposición, miel, y muy de vez en cuando pequeños insectos como termitas y orugas.
Hábitat
En el Ecuador habita en el trópico y subtrópico noroccidental. Estas zonas donde habita la subespecie A. f. fusciceps está formada por bosques tropicales y subtropicales húmedos que están entre los 100 a 1.700 metros sobre el nivel del mar. Esta subespecie habita seguramente también en el sur de Colombia.
En Colombia A. f. rufiventris vive en bosques secos, húmedos y nubosos ocupando la mayoría de hábitats en los que pueden aparecer los monos araña. Abarcan entre los 2.000 y 2.500 m de altitud en la Cordillea Occidental.
Tirira (2003, 2004) presentó informes acerca de la distribución histórica y actual donde queda de manifiesto la extinción local en muchas zonas, como por ejemplo en la Hacienda Chinipamba, al oeste de Ibarra, del sector Intag, provincia de Imbabura. También ha desaparecido en toda la costa central del Ecuador y en los bosques de los ríos Cayapas, San Miguel, Santiago y Ónzole, en la provincia de Esmeraldas.
Mono choro de cabeza amarilla

Otros nombres vulgares: Barrigudo Andino, Choro Cola Amarilla, Maquisapa Chusco.
Descripción general y características
El mono choro de cola amarilla, llamado así por el color de la parte interna del tercio bajo de su cola y por el mechón de pelos dorados que recubre sus genitales y que es algo más grande en los machos adultos -puede llegar a los 15 centímetros de largo-, es el mayor de los primates oriundos del Perú.
Esta especie puede llegar a los 60 centímetros de altura y su cola alcanzar una longitud de 80 cm. Es de complexión fuerte, de patas y brazos robustos y no muy largos. La apariencia del macho y la hembra es muy similar -lo que hace difícil su identificación en estado silvestre-, pues sólo se diferencian, en su estado adulto, por su peso -la hembra alcanza los seis kilos y el macho puede sobrepasar los ocho-, el tamaño de los caninos y el del mechón amarillo de los genitales. Su pelaje es de un color marrón oscuro lustroso en el cuerpo y blancuzco alrededor de la boca. Es más grueso -de ahí el calificativo de "lanudo" que suele dársele en inglés- que el de sus parientes de la selva baja (Lagothrix lagotricha), lo que le permite soportar el clima menos cálido de los bosques de neblina donde habita.
Comportamiento
El mono choro de cola amarilla se alimenta principalmente de frutos, pero también de brotes, hojas y flores de diversas especies del bosque húmedo, e incluso de líquenes e insectos y, en cautiverio, de granos como los del choclo.
Es de costumbres diurnas y se mueve en grupos hasta de 14 individuos entre los árboles, a una altura mediana del suelo. Su larga y fuerte cola es una quinta extremidad que le permite sujetarse firmemente de las ramas. Este primate suele andar en grupos en los que conviven varios machos adultos que practican la poligamia.
Hábitat
Su hábitat son los bosques de neblina entre los 1.500 y los 2.500 metros sobre el nivel de mar, en la vertiente oriental de los Andes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario